Se empieza a pintar cuando
no se hace pie en el mar,
no cuando se nada en la orilla

Matisse

Bio

Mis primeras manchas y dibujos surgen en mi pueblo natal, María Susana, que descansa en el sudoeste santafesino. Por esas callecitas derramé colores y casi como en un juego en 1983 mi mural obtuvo el primer premio en el “Colegio Mariano Moreno” y en 1988 otro mural ganó su primer premio en las Bodas de Oro de mi Pueblo. El aroma a comida casera de Mamá que brotaba de casa, endulzaban el aire cada día.

En el atelier de Moro, en Rosario (1993), mis óleos moldearon Naturalezas Muertas. Entre 1994 y 1997 pinté acuarelas con “ El Pintor de las Islas” Raúl Dominguez en mi querida Rosario a orillas del Paraná. Las acuarelas me obsesionan…y a la vez me relajan.

Apasionada por las Matemáticas y el Arte, jugando con ellas me recibí de Ingeniería en la UTN-FRR lo que me permitió viajar por el mundo dirigiendo proyectos, pero siempre conviviendo ambas cuál Fibonacci en “Las Meninas”. He viajado. He vivido en París, por allá en el 2013, en el taller de Mario Gurfein jugué con las transparencias de la acuarela, contrastando colores, encendiéndolos.

Desde 2019 hago clínicas con Goyo Barja en Buenos Aires y en Bariloche en una alquimia fresca entre arrayanes y lagos. Con Alejo Musich descubrí la fascinación del pastel tiza, ese derroche de color que puedo lograr jugando con ellos. Con acrílicos y tertulias apasionantes, cada miércoles, desde 2018, en el taller de Germán Gárgano intentó crear “Mi obra Maestra”

Excavando en el análisis de Foucault “Las palabras y las cosas”, cada viernes (2024), con Daniel Santoro exploramos “La imagen y las cosas” y dibujo mis “choses” 

En 2020 me rompí, sufrí la pérdida más profunda de mi vida, la tristeza no me dejaba respirar… y juntando mis pedazos, en las callecitas de París recordé las palabras de Matisse “Se empieza a pintar cuando no se hace pie en el mar, no cuando se nada en la orilla” … y permití que mis fantasmas dejaran de sostenerme y con pasteles convertí mi dolor en un homenaje a “Ella”, serie que exhibí en el Palacio Paz con Maggs Gallery en 2023. “Dejé en reposo la Ingeniería, lo mío es pintar”. En 2023 recibí una primera nominación en “Primer concurso virtual de Acuarelistas Argentinos” .

He participado en exposiciones colectivas como: La Exposición de Acuarelistas Argentinos en el Consejo Deliberante de Vicente Lopez (2024), en la UBA-Facultad de Derecho, Buenos Aires, Acuarelas (2024), en Punta del Este, Uruguay, con Magg’s Gallery en Grand Hotel, con la serie “Reino en colores” Técnicas mixtas (2024), en Mar del Plata con Acuarelistas Argentinos, exhibición de obras premiadas de acuarelas (2023), en Punta del Este: Exhibición privada de pasteles (2022), en Tumbaya, exhibición privada de acuarelas (2018). Ahora, por estos tiempos, me preparo para una nueva muestra en  “Art on Paper” en New York City (Septiembre 2024).

Ya lejos de mi Pueblo natal, podes ver mis obras en mi refugio de Uruguay y Juncal (Buenos Aires)

Statement

Los trabajos que hago tienen derrames de colores. Me involucro maníacamente en el paisaje mental y descubro un caos, pero es mi caos, y lo abrazo, y lo libero… Mancho.

Me obsesionan los colores… y los animales. Pinto animales que no intentan ser reales, sino que pretenden un goce imposible o prohibido a partir de la mirada. Recuerdo lo que decía Heidegger “Das Ding”… la cosidad de las cosas… que no tiene que ver con nada, pero tiene que ver con todo.

Dibujo y pinto con diferentes materiales que componen la escena, entablando una conversación entre cosas que aparecen y juegan, desconociendo por qué está bien o por qué está mal.

Suelo empezar dibujando con carbonilla, luego voy componiendo con pastel o acrílicos, o acuarelas y empiezan a aparecer las figuras o los animales y los planos que los contienen. Amo los pasteles de Degas, si El lo eligió a Gustavo Sennelier para que fabricara una serie de colores que no existían, humildemente yo lo sigo, trato que todos mis materiales sean Sennelier.